Un paso por su historia

En el año de 1538 estaba ubicado en el centro del parque un cepo donde fueron decapitados Jorge Robledo y Alvaro de Oyon, este fue remplazado por un chorro en 1776, el cual duro en este lugar hasta 1805, ya que en su lugar fue ubicada una pila de cantera. Con esta apariencia el parque cumplía la función de mercado público, habían toldas donde se comercializaban distintos productos. Esto duró hasta fines del siglo XIX, cuando ya se empezaba a ver claramente un diseño de un centro destinado como eje principal y unas zonas verdes trazadas geométricamente. Desde ese momento su función hasta el día de hoy, es la de servir de lugar de socialización y descanso de los payaneses.

Éste estaba rodeado por una verja de hierro, y estaba cubierto por distintas aracurarias, pilastrones y faroles, luego la verja fue quitada y los faroles fueron remplazados por lámparas que rodean al parque, y esta es la apariencia que hoy se puede apreciar.
Todo esto para decir que el parque de Caldas es patrimonio invaluable de la ciudad de Popayán, un lugar que además de ser multicultural guarda gran parte de la memoria de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario