Causa del empleo informal

Este sueldo es fijo cuando se está empleado en un oficio formal, como por ejemplo en una empresa, en una organización, en una institución del estado, en un cargo privado, entre otros. Solamente aquellos que pertenecen a un oficio formal podrán tener un sueldo fijo; claro ésta, que muchas veces ésto no se cumple debido a la situación económica y social que atraviesa el país.

Una de ellas es la ciudad de Popayán, y a si lo demuestran cifras del DANE del segundo trimestre del 2006, en donde la tasa de desempleo es del 18.3% y figuró ser la más alta; con respecto a otras ciudades como Manizales, Pasto y Villavicencio que poseen una estructura poblacional parecida a la de Popayán, con un promedio que oscila entre el 16.3% al 11.9% respectivamente, y un 11.3% en toda Colombia.
De los 220.376 habitantes de Popayán (cifras DANE 2006), 176.654 personas son consideradas en edad de trabajar, y de las cuales un 55.85 % están económicamente activas, y el restante 44,15% se encuentran económicamente inactivas.
Así mismo el subempleo, es del 32.9%, lo cual significa que menos de la mitad tiene un empleo que no es de calidad, y el factor principal es el empleo inadecuado por ingresos, es decir, que de ese 32.9% el 26,6% de las personas subempleadas manifiestan recibir un salario inadecuado de acuerdo a sus expectativas de ingreso.
Así mismo el subempleo, es del 32.9%, lo cual significa que menos de la mitad tiene un empleo que no es de calidad, y el factor principal es el empleo inadecuado por ingresos, es decir, que de ese 32.9% el 26,6% de las personas subempleadas manifiestan recibir un salario inadecuado de acuerdo a sus expectativas de ingreso.

Todo esto nos lleva a pensar que según éstas cifras, la llamada ciudad blanca es una de las ciudades con mayor gente desocupada, por consiguiente no devengan un sueldo fijo o adecuado; por ello buscan otras alternativas que le proporcionen fuentes de ingreso como lo es el trabajo informal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario